En la cafeteria se cuenta con botiqin de primeros auxilios en dado caso de un accidente, lo tienen en la bodega de la cafeteria, no lo tienen afuera donde puedan agarrarlo los alumnos, porque si no se roban lo que contiene, pero lo bueno es que es d mucha ayuda.EL BOTIQUIN CONTIENE.
* Curitas en caso de cortaduras.
*Pepto bismol en caso de intoxicaciòn .
* Vomisin
*Mertiolate
entre otros medicamentos auxiliares.
Tambien se cuenta con botiquín de primeros auxilios, está ubicado en la oficina de pili. El cual contiene:
*Algodon
*Toallas sanitarias femeninas
* Medicamentos
*Alcohol
*Mertiolate y curitas entre otras cosas.
*Algodon
*Toallas sanitarias femeninas
* Medicamentos
*Alcohol
*Mertiolate y curitas entre otras cosas.
EN LOS LABORATORIOS DE QUIMICA Y FISICA
En los laboratorios de quimica y fisica se cuanta con botiquines de primeros auxilios, ya que en estos se trabaja con sustancias, en algunas ocasiones peligrosas o tóxicas.
En el laboratorio de fisica no nos pudieron mostrar el botiquin porque lo tienen adentro de la oficina por seguridad, porque los a lumnos se roban los medicamentos que contiene, solo podemos mostrarles el de quimica, pero a lo igual que el de fisica los medicamentos los tienen guardados en la oficina, pero tienen el botiquin a fuera en señal de que cuentan con
EXTINTORES EN CASO DE INSENDIOS
Tambien se cuenta con un extintor en dado caso si se llegara a presentar algun incendio en la cocina, o por las estufas, sobre todo es esencial porque como es el area donde mas se utiliza fuego y luz por los refrigeradores corre mas riesgo
LA BIBLIOTECA
No cuentan con botiquin de primeros auxilios pero si tienen extintores y dos rutas de evacuacion, en una de estas rutas que se encuentra en la parte trasera esta uno de los extintores.
En el se cuentan con dos extintores, esta zona tambien es de alto riesgo porque se lleva a cabo el uso de dos laboratorios amplios, algo juntos y las maquinas se utilizan todas a la vez esta es una manera de prevenir algun accidente.
PUNTO 2° ZONAS DE RIESGO
Las escaleras tambien son consideradas como una zona de riesgo, ya que en unas los barandales se encuentran desoldados, pero se han tomado medidas y ahora se mando soldar.
Las areas verdes son consideradas también una zona de riesgo, ya que
podrias sufrir una picadura de algun animal ponzoñozo.
Otras zonas de riesgo podrian ser los laboratorios de informatica quimica fisica etc
por eso se cuentan con salidas de emergencia en dado caso de que se presentara
algun accidente.
También una zona de riesgo es el laboratorio de quimica
el cual cuenta por precaucion cuenta con regadera de emergencia
en caso de alguna quemadura por una sustancia qumica.
PUNTO 3° NO SE CUENTAN CON ALARMAS DE EMERGENCIA.
PUNTO 4°¿QUE ES IMPERTENSION ARTERIAL, BACTERIAS Y TOXINA, HEMOGLOBINA?
Impertensiòn arterial
La hipertensión arterial (HTA) es una enfermedad crónica caracterizada por un incremento continuo de las cifras de presión sanguínea en las arterias. Aunque no hay un umbral estricto que permita definir el límite entre el riesgo y la seguridad, de acuerdo con consensos internacionales, una presión sistólica sostenida por encima de 139 mmHg o una presión diastólica sostenida mayor de 89 mmHg, están asociadas con un aumento medible del riesgo de aterosclerosis y por lo tanto, se considera como una hipertensión clínicamente significativa.
Las bacterias son microorganismos unicelulares que presentan un tamaño de algunos micrómetros de largo (entre 0,5 y 5 μm, por lo general) y diversas formas incluyendo esferas, barras y hélices. Las bacterias son procariotas y, por lo tanto, a diferencia de las células eucariotas (de animales, plantas, etc.), no tienen núcleo ni orgánulos internos. Generalmente poseen una pared celular compuesta de peptidoglicano. Muchas bacterias disponen de flagelos o de otros sistemas de desplazamiento y son móviles. Del estudio de las bacterias se encarga la bacteriología, una rama de la microbiología.
Toxinas
Las toxinas son proteínas o lipopolisacáridos que causan daños concretos a un huésped. En los vertebrados, las toxinas son destruidas por acción enzimática principalmente en el hígado.Un tipo de toxina muy importante son las neuro toxinas
Hemoglobina
La hemoglobina (Hb) es una heteroproteína de la sangre, de peso molecular 64.000 (64 kD), de color rojo característico, que transporta el oxígeno desde los órganos respiratorios hasta los tejidos, en vertebrados y algunos invertebrados.La hemoglobina es un pigmento de color rojo, que al interaccionar con el oxígeno toma un color rojo escarlata, que es el color de la sangre arterial y al perder el oxígeno toma un color rojo oscuro, que es el color característico de la sangre venosa.
PUNTO 5° ¿QUE HACER EN CASO DE PARO RESPIRATORIO?
Paro respiratorio
¿Qué es la Reanimación Cardiopulmonar?Consiste en la combinación de respiración boca a boca y compresiones sobre el pecho (masaje cardíaco).
En el caso de encontrar una persona en estado de inconsciencia, verifique si respira; de no ser así, solicite ayuda de inmediato e inicie la respiración boca a boca.
Luego verifique el pulso; de no hallarlo, inicie el masaje cardíaco.
Si no hay respiración ni pulso deberá administrar primero 2 exhalaciones profundas y luego 15 compresiones sobre el pecho. Repita alternativamente este proceso hasta que la persona afectada se recupere o llegue ayuda profesional.
Respiración boca a boca
En el caso de encontrar una persona en estado de inconsciencia, verifique si respira; de no ser así, solicite ayuda de inmediato e inicie la respiración boca a boca.
Luego verifique el pulso; de no hallarlo, inicie el masaje cardíaco.
Si no hay respiración ni pulso deberá administrar primero 2 exhalaciones profundas y luego 15 compresiones sobre el pecho. Repita alternativamente este proceso hasta que la persona afectada se recupere o llegue ayuda profesional.
Respiración boca a boca
Recueste a la persona afectada boca arriba. Retire cualquier tipo de obstrucción de su boca. Ubique luego la mano en la frente y apriete la nariz mientras le coloca 2 dedos debajo del mentón e inclina su cabeza hacia atrás.
Retire cualquier tipo de obstrucción de la boca
Coloque su boca sobre la boca de la persona sellándola con firmeza. Sople en forma constante hasta que se levante el pecho, luego separe su boca. Inhale aire fresco y repita este paso administrando 10 exhalaciones por minuto.
Cubra la boca de la persona totalmente para que no se escape el aire
Verifique si el pecho se hunde
Continúe el paso anterior hasta que la persona respire sin ayuda o hasta que llegue ayuda profesional. Si no tiene pulso, empiece el masaje cardíaco.
Masaje Cardíaco
Siga la costilla inferior hasta el esternón
Siga la costilla inferior hasta el esternón
Eche la cabeza hacia atrás para abrir las vías respiratorias
Acueste a la persona sobre una superficie firme. Para focalizar el área de aplicación de las compresiones, busque la costilla inferior con los dedos índice y mayor. Deslice los dedos hacia arriba hasta que el mediano encuentre el lugar donde la costilla se une al esternón: puede haber un pequeño hueco allí.
Su dedo índice debe estar apoyado sobre el esternón del enfermo. Deslice la parte trasera de su otra mano por el esternón hasta que llegue al punto en el que está apoyado su dedo índice. La parte trasera de su mano está ahora apoyada en el área exacta donde deben aplicarse las compresiones.
Aplique las compresiones aquí Presione y suelte sin mover sus manos. No doble los codos.
Mantenga la parte trasera de su mano (palma) en posición, ubique la otra arriba y luego entrecruce los dedos. Inclínese sobre la persona manteniendo los brazos derechos. Presione de manera de hundir el pecho 5 cm, luego suelte sin mover sus manos. Interrumpa y verifique si sospecha que el pulso y la respiración volvieron. Nunca abandone al paciente.
Si tu quemadura es de tercer grado aplícate abundante agua fría y llama de inmediato a una ambulancia. Si tus quemaduras son de primer o segundo grado, esto es lo que debes hacer:
- Remover toda la ropa o joyas de la zona afectada y dejarla libre para que podamos tratarla de la mejor manera.
- Primero tienes que poner la zona afectada bajo el chorro de agua fría ya que ésta hará que se contrarreste el calor intenso que está sufriendo tu piel. Déjala en el agua por unos 10 minutos.
- Si se forman ampollas, no las revientes por ningún motivo. Si lo haces, la piel podrá adquirir cualquier bacteria del ambiente y se te infectará la herida. Recuerda que esta herida está en carne viva.
- Aplícate alguna crema contra las quemaduras para aislar la piel de cualquier proceso infeccioso. no te apliques pasta dental ni aceites de ningún tipo, ya que empeorarán la situación. Tampoco tapes la lesión, déjala respirar para que se vaya secando sola.
QUMADURA DE PRIMER GRADO
QUEMADURA DE SEGUNDO GRADO
QUEMADURA DE TERCER GRADO